
En el ultimo tiempo el desarrollo de la humanidad se vio afectado por los grandes avances y cambios tecnológicos; desde enviar una carta que podría tardar meses en llegar hasta realizar una vídeo-llamada a millones de kilómetros de distancia con solo hacer "clic".
Este desarrollo le ha permite a las sociedades el intercambio de conocimientos, información, descripciones, etc. entre ellas en cuestión de segundos cosa que antes, al menos en el tiempo de mis abuelos, no sucedía así de rápido. Entonces podemos, al menos en este punto, darle un "me gusta" al crecimiento tecnológico en el proceso de globalizacion.
Si se quiere reflexionar como ha incidido el uso de las tecnologías en materia educativa, surgen diferentes posturas; a favor, en contra o puntos neutros.
Lo bueno que encontramos en la incorporación de las tecnologías en el aula, tecnologías entendidas desde la perspectiva de las TICs (bien sabemos que el tan amado libro es un recurso tecnológico) es lo instantáneo. La búsqueda de información, datos, imágenes para resolver una tarea, por ejemplo. Ademas, la relación que se establece entre el alumno-maestro ya no está jerarquizada, en muchos casos el educando termina por explicar al profesor prehistórico como usar el buscador. Esto se debe a que el niño de por sí ha nacido entre la tecnología, no le es ajeno a su realidad.
Quizá algo no tan bueno para destacar es que vivir en la era de las comunicaciones nos mantiene incomunicados, es solo cuestión de mirar la hora del almuerzo en casa, nadie dice nada, si no se está en el televisor, cada integrante de la familia esta pendiente de su celular. Se está perdiendo la comunicación natural entre personas.
Sintetizando esta breve reflexión, nos encontramos en un mundo abrumados por los cambios, el desarrollo, las grandes comunicaciones y demás avances, que de una u otra forma, inciden en nuestra cotidiana vida para mejorarla. Aún así nos encontramos con aquellos que sostienen que la humanidad se esta perdiendo en las personas y se resisten de cierto modo, a ingresar este nuevo campo. Pero para tranquilidad de la mayoría afirmo que aún se seguirá avanzando en los conocimientos. Y a la minoría, en la cual me incluyo, les digo que los cambio no son malos, es solo cuestión de animarse a descubrir lo que hay y lo que más tarde vendrá. Después de todo no se pueden parar un fenómeno que avanza casi tan rápido como la velocidad de la luz.
Bibliografia:
- “Las escuelas y las tecnologías en el torbellino del nuevo siglo” (Palamidessi, Mariano; 2006)
- apuntes de clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario