Páginas

viernes, 11 de septiembre de 2015

y entonces se dijo:

La comunicación de hoy es a velocidad luz. Todos dependemos de la tecnología para estudiar, trabajar y hasta en el entretenimiento.

lunes, 15 de junio de 2015

Escalera al arte: Drama

El teatro tiene sus origenes en Grecia, nace con el culto a Baco o Dioniso. A lo largo del tiempo fue evolucionando, tanto las obras como su puesta en escena y hoy podemos ser espectadores de grandes representaciones con diversas temáticas.
Es este género muy poco estudiado en la mayoria de las aulas. Por ello, merece una revaloración, ya que es rico en diálogos, despierta  subjetividad y siempre se asemeja con la realidad (verosimilitud) de los espectadores. En la poesía drámatica domina la tendencia de expresar los sentimientos colectivos, por este motivo requiere la existencia de un escenario y la presencia de un auditorio. El dramaturgo no trabaja con palabras sino con hombres, es capaz de manejar las pasiones de los demás y las suyas propias.
Las manifestaciones del género teatral son: Tragedia, Comedia, Entremés, Farsa, tragicomedia, Drama.
Si sólo leyeramos las obras teatrales estariamos realizando un ejercicio incompleto debido a que precindiriamos de elementos como la música, el movimiento de los actores, la iluminación, etc.

"El teatro es poesía que sale del libro para hacerse humana"
Federico García Lorca
Por consiguiente, el teatro es merecedor de nuestra atención, él nos llama, nos invita, escuchemoslo y dejemosno llevar y quizá en aquel escenario nos podamos reflejar. Un ¡URRA! por él.



viernes, 12 de junio de 2015

No habìa perdido la pràctica

Utilizar las tecnologías en el aula ya no es un privilegio, sino una necesidad que se volvió común para todos los niveles educativos. Los alumnos del nuevo milenio tienen por cuna el mundo tecnológico y cibernètico por este motivo, es bueno hacer uso pedagógico de ellas.
El videopoema, por ejemplo, Es una forma contemporánea donde se incluye la difusión de imágenes y textos literarios, una forma de ejercicio que nos desliga del uso verbal como medio de expresión, por ello se ha vuelto una herramienta innovadora que ayuda a los alumnos en sus prácticas estudiantiles diarias.
Las TICs tienen diez puntos en esta práctica. 








jueves, 23 de abril de 2015

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.








“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo"Joseph Addison






Una innovación para el mundo. La lectura no esta prohibida ni condicionada. Leer libera el alma.
http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=125220&referente=noticias

Una opción distinta de estudiar la Literatura Argentina.
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=117819

Día Mundial del Libro.
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Noticias/getDetalle?rec_id=117770

El lenguaje es una característica propia del hombre y muy importante para el desarrollo de una vida social entre los seres humanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje

Un libro que nos refleja una parte de nuestra historia que no se debe dejar de saber.
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=92781&referente=estudiantes


Las ferias de libros son importantes para el desarrollo de la educación, es una forma de motivar la búsqueda de información e incentiva a los maestros a desarrollar diversas tareas en el aula con sus alumnos.

http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=125936&referente=docentes


En este tiempo donde las tecnologías imperan, debemos pensar en la forma de aplicarlas en la escuela, en la educación. El gran avance en el que nos encontramos nos permite o bien nos da oportunidad de navegar, investigar y proveernos de información con mayor facilidad y rapidez. Las tecnologías en este sentido tienen un punto a favor.

http://www.relpe.org/francesc-pedro-presento-el-documento-basico-de-la-semana-de-la-educacion-2015-de-fundacion-santillana/



martes, 7 de abril de 2015

el día en que la Tierra se aceleró



En el ultimo tiempo el desarrollo de la humanidad se vio afectado por los grandes avances y cambios tecnológicos; desde enviar una carta que podría tardar meses en llegar hasta realizar una vídeo-llamada a millones de kilómetros de distancia con solo hacer "clic".

Este desarrollo le ha permite a las sociedades el intercambio de conocimientos, información, descripciones, etc. entre ellas en cuestión de segundos cosa que antes, al menos en el tiempo de mis abuelos, no sucedía así de rápido. Entonces podemos, al menos en este punto, darle un "me gusta" al crecimiento tecnológico en el proceso de globalizacion.

Si se quiere reflexionar como ha incidido el uso de las tecnologías en materia educativa, surgen diferentes posturas; a favor, en contra o puntos neutros.
Lo bueno que encontramos en la incorporación de las tecnologías en el aula, tecnologías entendidas desde la perspectiva de las TICs (bien sabemos que el tan amado libro es un recurso tecnológico) es lo instantáneo. La búsqueda de información, datos, imágenes para resolver una tarea, por ejemplo. Ademas, la relación que se establece entre el alumno-maestro ya no está jerarquizada, en muchos casos el educando termina por explicar al profesor prehistórico como usar el buscador. Esto se debe a que el niño de por sí ha nacido entre la tecnología, no le es ajeno a su realidad.
Quizá algo no tan bueno para destacar es que vivir en la era de las comunicaciones nos mantiene incomunicados, es solo cuestión de mirar  la hora del almuerzo en casa, nadie dice nada, si no se está en el televisor, cada integrante de la familia esta pendiente de su celular. Se está perdiendo la comunicación natural entre personas. 
Sintetizando esta breve reflexión, nos encontramos en un mundo abrumados por los cambios, el desarrollo, las grandes comunicaciones y demás avances, que de una u otra forma, inciden en nuestra cotidiana vida para mejorarla. Aún así nos encontramos con aquellos que sostienen que la humanidad se esta perdiendo en las personas y se resisten de cierto modo, a ingresar este nuevo campo. Pero para tranquilidad de la mayoría afirmo que aún se seguirá avanzando en los conocimientos. Y a la minoría, en la cual me incluyo, les digo que los cambio no son malos, es solo cuestión de animarse a descubrir lo que hay y lo que más tarde vendrá. Después de todo no se pueden parar un fenómeno que avanza casi tan rápido como la velocidad de la luz.





Bibliografia:

  • Las escuelas y las tecnologías en el torbellino del nuevo siglo” (Palamidessi, Mariano; 2006)
  • apuntes de clases.