El teatro tiene sus origenes en Grecia, nace con el culto a Baco o Dioniso. A lo largo del tiempo fue evolucionando, tanto las obras como su puesta en escena y hoy podemos ser espectadores de grandes representaciones con diversas temáticas.
Es este género muy poco estudiado en la mayoria de las aulas. Por ello, merece una revaloración, ya que es rico en diálogos, despierta subjetividad y siempre se asemeja con la realidad (verosimilitud) de los espectadores. En la poesía drámatica domina la tendencia de expresar los sentimientos colectivos, por este motivo requiere la existencia de un escenario y la presencia de un auditorio. El dramaturgo no trabaja con palabras sino con hombres, es capaz de manejar las pasiones de los demás y las suyas propias.
Las manifestaciones del género teatral son: Tragedia, Comedia, Entremés, Farsa, tragicomedia, Drama.
Si sólo leyeramos las obras teatrales estariamos realizando un ejercicio incompleto debido a que precindiriamos de elementos como la música, el movimiento de los actores, la iluminación, etc.
"El teatro es poesía que sale del libro para hacerse humana"
Federico García Lorca
Por consiguiente, el teatro es merecedor de nuestra atención, él nos llama, nos invita, escuchemoslo y dejemosno llevar y quizá en aquel escenario nos podamos reflejar. Un ¡URRA! por él.